PROPUESTA A LA FNI EN LA INTERFEDERAL
DEL TEMPLO DEL SOL (ESPAÑA)
Click here
for English version
....................................................................................................................................................
El día Internacional
del Naturismo se ha venido celebrando el primer
domingo de junio, si bien en los últimos
años se cambió la fecha al primero
de mayo, en coincidencia del día de los
trabajadores. Esto ha creado una cierta incertidumbre
que viene propiciando algo de confusión
entre naturistas y medios de comunicación,
así como un desconocimiento de la motivación
de estas fechas.
....................................................................................................................................................
¿Cómo se
llega normalmente al establecimiento de una fecha
para una celebración o reivindicación?
a) En base a un acontecimiento
histórico: es el caso del día de
los trabajadores, en recuerdo de la matanza de
trabajadores en Chicago mientras pedían
la reducción de jornada y otros logros
sociales.
b) En base a un acontecimiento
natural o astronómico: los cambios estacionales
o solsticios. Este cuadra bastante bien con filosofías
como la nuestra. En Madrid solemos fijar las fiestas
en los fines de semana próximos a estos
fenómenos.
c) En base al nacimiento
o muerte de un personaje histórico que
inició, promovió o se identifica
con la idea a celebrar. Esto es típico
en nuestra cultura cristiana, fijándose
las fechas de la muerte de los santos (nacimiento
a la vida celestial). Son ejemplos laicizados
el día de San Valentín, que incluso
se celebra en países orientales lejanos
a nuestra cultura, o el de la muerte de Shakespeare
y Cervantes (que coinciden).
Nuestra
propuesta cae de lleno en este último
apartado: la identificación con
un personaje histórico, que sin
duda será muy del agrado de nuestros
amigos italianos: San Francisco de Asís,
o Francisco, como se prefiera, el 4 de
Octubre.
Fue
este italiano un personaje histórico
que sin duda revolucionó la Iglesia
y la sociedad de su tiempo, y que aún
prolonga su influencia a nuestros días
(sorprende ver la cantidad de páginas
web que hay en Internet sobre este santo).
¿Y por qué proponemos este
personaje?
Francisco inició
su nueva vida despojándose de todos
sus bienes materiales, incluidas sus ropas
que entregó a su padre para inmediatamente
salir a las calles de su ciudad desnudo
y retirarse al campo a vivir. Numerosas
fueron las ocasiones que tanto él
como sus primeros seguidores acudieron a
este simbolismo de prescindir de sus ropas
para predicar el desasimiento de los bienes
superfluos, incluso ante la Jerarquía
de la Iglesia Católica, desnudándose
ante su obispo. No cabe duda de que el nudismo
también es visto entre muchos de
sus practicantes como una lucha o rebelión
ante la sociedad de consumo, la sociedad
de las marcas, de las diferencias basadas
en la vestimenta y en la apariencia. |
|
 |
Pero no sólo
es en esto en lo que podemos identificarnos los
naturistas. Su identificación con la naturaleza
hasta llamar al Sol y a la Luna “hermano
Sol” y “hermana Luna” nos lo
hacen sin duda alguna más cercano.
Es por todo
ello por lo que proponemos a la dirección
de la FNI y a los naturistas del mundo el estudio
de esta propuesta que modestamente realizamos
desde España aprovechando este Encuentro
Interfederal del Templo del Sol, lugar éste
en el que el “hermano Francisco” seguramente
se hubiera encontrado muy a gusto por el esfuerzo
que dedican a la preservación del entorno
los componentes de la Asociación de amigos
de la Playa Naturista del Torn.
Queremos también
hacer notar que, aunque la figura histórica
de Francisco de Asís supera su ámbito
religioso e incluso cultural, pensamos que añadiría
algunos beneficios extra a las asociaciones o
personas individuales que siendo naturistas se
consideran ligadas a la Iglesia Católica,
ya que no hay ninguna incompatibilidad real entre
las religiones cristianas y el naturismo o el
mero nudismo. No debemos olvidar que Francisco
de Asís es considerado por muchos el santo
más importante de la historia del cristianismo.

Información:
- Cántico
del Hermano Sol
|