La Revolución
Naturista: el derecho al desnudo, Debate de ideas.
DISCURSO PARA EL CONGRESO MUNDIAL NATURISTA 2006 EN EL
PORTUS
25 ANIVERSARIO DE LA FEN
Por Ismael Rodrigo, presidente de la FEN |
 |
Amigos y Amigas Naturistas,
En el pasado Congreso Mundial nosotros, la FNI-INF,
nos dotamos de unos nuevos estatutos. En ellos se refrenda
la definición ya tradicional de Naturismo basada
en esos dos puntos que nos son tan familiares: la armonía
con la naturaleza y el cuidado del Medio Ambiente, y
el desnudo en común basado en el respeto (Art.
2.1) 1 .
Desde España queremos generar un “ debate
de ideas” entre todos los Naturistas
federados del mundo, aprovechando el altavoz que supone
la celebración de nuestro 25 aniversario conjuntamente
con el Congreso Mundial. Y queremos generarlo en torno
a los medios para hacer realidad éstos y los
demás fines señalados en el Artículo
2 de nuestros comunes estatutos. |
|
¿ES LA "NUDE
RECREATION" EL ÚNICO CAMINO?
|
|
Si bien nuestras federaciones
suelen manifestar en su apartado de objetivos que “ Body
Acceptance is the Idea (la aceptación del
cuerpo es la idea o el fin perseguido)", frecuentemente
concretan la manera de llegar a él a través
de un único camino: “ Nude Recreation
is the Way (El Ocio en desnudez es el Camino)".
Cabe preguntarse, ¿es éste el camino correcto?
o, al menos, ¿es éste el único
camino?
Creemos que ha llegado el momento de dar un paso más
en la lucha por la aceptación del desnudo en
nuestras sociedades. Sin despreciar el camino de la
“recreación o el ocio naturista”,
debemos dotar a nuestro movimiento de un cariz más
revolucionario. En los países
en los que ya no es ilegal el desnudo en público,
como España, debemos difundir que el
desnudo es una más de nuestras libertades
(Art. 5.2.d, estatutos FEN), y en los países
en los que aún existen leyes basadas en morales
concretas, luchar por su derogación basándonos
en la Declaración Universal de Derechos Humanos
(artículos 2, 18, 19, 20, 26) 2
si no podemos hacerlo suficientemente en base a la Constitución
o leyes de cada país.
|
|
EL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE
|
|
En cuanto al otro aspecto
fundamental de nuestros fines, el cuidado del Medio
Ambiente, observamos que se ve poco tratado en las publicaciones
Naturistas federadas, sustituyéndose por la salud.
Muchas veces además, se trata el tema de salud
desde el punto de vista de las llamadas “medicinas
alternativas o naturales”. Es verdad que hemos
puesto también en los sucesivos puntos de nuestros
estatutos la “ promoción de la salud
física y mental” 3,
pero no lo hemos metido en la definición, ni
hemos indicado con qué métodos abordar
el cuidado de la salud.
Por lo tanto queda claro que según los fines
señalados en nuestros estatutos se puede ser
Naturista y escéptico con todo lo englobado en
las llamadas medicinas alternativas, como se puede igualmente
ser Naturista y luchar contra los 'guetos naturistas'.
Y por supuesto, se puede también ser Naturista
sólo en momentos de ocio, naturista de vacaciones
y de lugares reservados (sin considerarlos guetos),
y se puede ser Naturista 'creyente' en todo lo alternativo
sea o no más o menos engañoso.
El que en nuestro movimiento quepamos tal variedad de
personas con distintas ideas y creencias no significa,
sin embargo, que debamos promocionarlas institucionalmente
o a través de nuestros medios de comunicación
y opinión.
Pero está claro que sí debemos promocionar
todo lo que conduzca a una mayor aceptación del
desnudo por nuestras sociedades, y está claro
que también debemos luchar por la preservación
del Medio Ambiente; pues ambos aspectos se marcan claramente
en nuestro ideario, en la misma definición que
hacemos de Naturismo. Y está claro también
que ambas cosas no deben ser inconexas. Por tanto debemos
concluir que hay que buscar la manera de promocionar
el cuidado del Medio Ambiente en desnudez y haciendo
uso de nuestra desnudez. Hay que disfrutar de la naturaleza
socialmente y en desnudez.
En el Art. 2.6 de nuestros estatutos leemos unas pequeñas
pinceladas de cómo hacer esto: mediante el deporte
y otras actividades, y vemos que se hace una especial
mención a los jóvenes 4
.
Nos quejamos de la disminución de jóvenes
en nuestras asociaciones. ¿No será que
necesitan ideas, fines por los que luchar? Necesitamos
dar un giro más revolucionario a nuestro movimiento
si queremos que los jóvenes se involucren.
Necesitamos dar un giro más ecologista
a nuestras asociaciones, y el ecologismo hoy en día
también ha de ser radical. Necesitamos recoger,
incorporar, hacer nuestras algunas de las ideas planteadas
por algunos grupos o personas concretos que hasta ahora
se han distanciado de nuestro movimiento 5
por considerar que es sumiso, que no
lucha por la libertad del cuerpo humano en cualquier
ámbito, sino por la consecución de espacios
privativos donde imponer a su vez a los foráneos
la desnudez obligatoria. Esto sin duda atraerá
más jóvenes a nuestro movimiento, y serán
jóvenes con ideas, con empuje, con valores: líderes
capaces de cambiar el mundo, y no sólo jóvenes
que gustan de pasar sus vacaciones sin ropa.
|
|
ALGUNAS PROPUESTAS
CONCRETAS
|
|
Para ello sugerimos
algunas vías concretas y algunos cambios para
cumplir los objetivos que figuran en el artículo
2 de los estatutos de nuestra FNI-INF:
1. Los Congresos
Mundiales deben dejar de ser unas meras Asambleas de
dirigentes y transformarse en verdaderos Congresos,
donde los Naturistas puedan aportar sus trabajos o ponencias
que se reunirán en un libro de ponencias de cada
Congreso. La FNI debe actuar como recolectora y seleccionadora
de estas ponencias y como editorial de las mismas. Esto
no impide que durante el Congreso se celebre también
la obligatoria Asamblea bianual de la FNI. Los equipos
pueden ser nacionales y/o mixtos gracias a la libertad
de comunicación que permite Internet. El movimiento
Naturista debe ser generador de una filosofía
propia que se plasme en foros, publicaciones, estudios
e investigaciones. Estos trabajos deben ser apoyados
también económicamente por la FNI (Art.
2.6.e INF) 6 .
2. Los actuales estatutos
de la Federación Española de Naturismo
señalan entre sus fines: “Proteger y reivindicar
el desnudo como una de nuestras libertades, e informar
sobre la misma.” (art. 5-2-d). Animamos a todas
las Federaciones y a la FNI a incluir un artículo
similar en sus estatutos. (El Art. 2.4 de los estatutos
FNI no es suficientemente claro a este respecto) 7
3. Realizar actos
públicos en desnudez con objeto de difundir nuestra
libertad o de exigir la supresión de los obstáculos
legales que la impidan, en su caso (ídem). Debemos
difundir una visión paritaria del respeto mutuo:
los naturistas no obligan a nadie a desnudarse, y los
no naturistas no pueden obligar a nadie a vestirse.
Debemos difundir que no existe ningún “derecho
a no ver” lo que a uno no le guste. Nadie puede
imponer su filosofía o normas morales a los demás.
El Naturismo es una filosofía.
4. Las federaciones/asociaciones
deben impulsar la creación de sitios activos
“independientes” en Internet desde los que
se puedan promover campañas mediáticas
y de información a los políticos mediante
la facilitación de envíos masivos de e-mails,
convocatorias de actos públicos, etc., funcionando
a modo de lobbies de presión independientes.
5. Realizar actos
reivindicativos en desnudez para la protección
del Medio Ambiente. Ejemplos:
- Reforestaciones
de zonas incendiadas dirigidas por un especialista con
petición de subvenciones para las mismas y presencia
de al menos un medio de comunicación. En desnudez.
- Limpieza
de playas y otras zonas de recreo en las mismas condiciones
que el ejemplo anterior.
- Apoyo
y asistencia a actividades realizadas por grupos ecologistas
que no puedan ser realizadas por nuestras asociaciones
directamente, como son las protestas en desnudez por
el uso de pieles de animales, etc.…
- Apoyo
y asistencia a actos reivindicativos de carriles bici
en desnudez, que promuevan estilos de vida sostenibles
en nuestras ciudades, etc.
Muchas veces podremos apoyar o difundir algunos de estos
actos, pero no organizarlos debido a la ya mencionada
amplitud de nuestros fines que enmarcan un espectro
muy amplio y poco limitativo de socios.
|
|
Los Naturistas
tenemos mucho que aportar a nuestra sociedad y a nuestra
cultura. La represión de la desnudez
es una pieza básica en la represión de
las libertades y en la represión y control del
ser humano.
El modelo “vacacional” de “recreación”
o de “ocio” que se ha seguido hasta el momento,
está prácticamente agotado y en algunos
casos ha generado una mezcla de Naturismo y negocio
nada deseable en nuestras asociaciones. La vinculación
excesiva de nuestro movimiento con creencias superadas
por la ciencia y la medicina moderna no nos es beneficiosa
tampoco. Nuestro movimiento debe acercarse más
al ecologismo y explorar más en el aspecto de
la salud mental y de la educación, que sí
que pensamos es una consecuencia más inmediata
de la liberación de las represiones que imponen
nuestras sociedades (Art. 2.2).
La consecución de la libertad para no vestirnos
no implicará la desaparición de los centros
específicamente naturistas, como no ha implicado,
sino todo lo contrario, el hecho de que el fútbol
sea legal que existan federaciones de fútbol
y sitios específicos donde practicarlo. De hecho,
desde que la desnudez dejó de estar prohibida
in cualquier lugar público en España los
Centros de vacaciones Naturistas no han dejado de crecer
en número y en usuarios y permanecen llenos año
tras año.
Estas son las ideas que queremos transmitirnos con ocasión
de nuestro 25 aniversario. Estas son las ideas que queremos
que se debatan antes del Congreso entre todos nuestros
federados en todo el mundo. Y que el resultado de las
mismas se debata en nuestro Congreso Mundial.
En el año 2005 hemos recordado el 50 aniversario
de Rosa Parks. Rosa Parks tenía 42 años
cuando volvía de su trabajo como costurera en
Montgomery, Alabama, en diciembre de 1955, y tomó
una decisión que cambió la historia. Parks
se negó a ceder su asiento a un blanco en un
autobús segregado. Las grandes batallas por la
libertad se libran en esos aparentemente pequeños
frentes: el derecho a sentarse en un autobús,
el derecho a mostrarnos tal como somos. La lucha contra
la criminalización del desnudo no es menos importante
que cualquier otra lucha. La lucha contra la destrucción
del Medio Ambiente tampoco. Nuestra lucha es la lucha
por la liberación de la mujer, por la sana educación
de las futuras generaciones, para que puedan seguir
disfrutando de este maravilloso planeta y puedan hacerlo
en desnudez.
|
|
Ismael Rodrigo,
Presidente de la FEN
|
|
PUNTOS DE DISCUSIÓN
(las Federaciones pueden sugerir más antes del
Congreso): • Nudismo y legalidad en cada uno
de los países miembro de la FNI-INF: Cómo
cambiar las leyes. La DDHH • El respeto mutuo
debe ser paralelo: el desnudo en lugares de uso no habitualmente
nudista • Nudismo y “movimientos de salud
alternativos”: necesario distanciamiento •
Nudismo y Ecología: actividades, asociaciones,
colaboraciones,… • Jóvenes, en
relación con los puntos anteriores •
Congreso Mundial: ampliación de objetivos •
Internet: foros de trabajo para ponencias en las Web federativas
• Internet: sitios activos independientes •
Colaboración con universidades e instituciones
científicas en estudios sobre naturismo e infancia,
naturismo y salud psicológica,… •
Colaboración con el mundo de la cultura: ciclos
de cine naturista, convocatoria de premios literarios,…
• Mujer y Naturismo: prejuicios, miedos, educación
represiva....
La mujer tienes que liberarse del "culto al cuerpo"
que esta sociedad machista le impone. Esta realidad, la
esclaviza y la impide ser libre y autónoma ante
el naturismo. • Discusión de los fines
de la FNI-INF, señalados en el Art.2, uno por uno
|
|
Textos citados en
el discurso
|
|
1. INF Statutes, Art.2.
Naturism/nudism is a way of living in harmony with nature.
It is expressed by communal nudity, associated with self-respect,
respect for the opinions of others and care for the environment.
(volver al texto) 2.
ANEXO: Artículos de la DHDH citados:
ARTICULO 2 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.
"Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados
en esta Declaración, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición."
ARTICULO 18 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.
"Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento,
de conciencia y de religión; este derecho incluye
la libertad de cambiar de religión o de creencia,
así como la libertad de manifestar su religión
o su creencia, individual y colectivamente, tanto en
público como en privado, por la enseñanza,
la práctica, el culto y la observancia."
ARTICULO 19 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.
"Todo individuo tiene derecho a la libertad de
opinión y de expresión; este derecho incluye
el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y opiniones, y el
de difundirlas, sin limitación de fronteras,
por cualquier medio de expresión."
ARTICULO 20 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.
"Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión
y de asociación pacíficas.
Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación."
ARTICULO 26 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.
"La educación tendrá por objeto el
pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento
del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión,
la tolerancia y la amistad entre todas las naciones
y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá
el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas
para el mantenimiento de la paz.
Los padres tendrán derecho preferente a escoger
el tipo de educación que habrá de darse
a sus hijos."
(volver al texto)
3. INF Statutes Art 2.2. The purpose
of naturism/nudism is the promotion of the physical
and mental health of humanity in open air or on the
occasion of sporting activities. The INF-FNI supports
all initiatives that contribute to the development of
the body, the heart and the soul, and opposes everything
detrimental to it, in particular the abuse of nicotine,
alcohol, and drugs. It encourages the protection of
nature and the environment.
(volver al texto)
4. INF Statutes, Art. 6.2.d. promoting
the organisation of sporting activities and activities
for the young
(volver al texto)
5. “La idea naturista y nudista
surge en el seno de una cultura que reprime la desnudez
y que la relega más bien a momentos de intimidad.
En general, estos movimientos de opinión no cuestionan
aquella represión, tan sólo piden una
excepción para aquellas personas que deseen aquello
que denominan "practicar el nudismo". Aceptan,
pues, plenamente los mismos postulados represivos del
resto de la sociedad a la vez que buscan una cierta
intimidad, el apoyo de grupo y lugares con cierta o
total exclusividad.”
“Por ello los grupos naturistas o nudistas, que
se doblegan a este hecho, se les ve con cierta condescendencia
y tienen más fácil conseguir sus adelantos
que seguidamente presentan como grandes éxitos.
Una playa acotada, un horario en una piscina, un camping,
etc. Conseguidos estos hitos, invierten la discriminación
que sufre la desnudez y la dirigen en contra de la permanencia
con ropa en sus espacios. Como una imagen reflejada
en un espejo.” (texto extraído de una Carta
al Ayuntamiento de Barcelona)
(volver al texto)
6. INF Statutes, Art. 2.6.e. the publication
of materials about naturism/nudism,
(volver al texto)
7. 4. The INF-FNI works for the worldwide
recognition of naturism/nudism and encourages its development.
The INF-FNI works together with national and international
institutions.
(volver al texto)
|

Esta obra está bajo una licencia
de Creative Commons.
En este número que tienes
en tus manos colaboran algunas asociaciones de la FEN que
han decidido distribuir esta revista como propia. Esperamos
que en números sucesivos se vayan incorporando más
asociaciones hasta completar el total de las de la FEN. Esto
hará de nuestra revista un buen reflejo del panorama
asociativo español, y en lo que podamos, europeo y
suramericano. Gracias por tanto a AAPNT,
ANAPA, ANNA, CCN, ANCC,
ANG, ANC
y a todas las asociaciones que se vayan incorporando, por
la confianza depositada en el equipo que desarrollamos esta
revista.
Ismael Rodrigo
Presidente de la FEN
¿Te ha gustado
el artículo? ayúdanos a difundirlo votándo
por él en "menéame". Pulsa
en el icono y una vez en la página dale al botón
"menéalo"  |
Si además estás suscrito
a alguno de los siguientes servicios de bookmark, aquí
te facilitamos los iconos para que guardes el artículo:
|
|